Paralelamente al evento -bajo una óptica fundamentalmente profesional- se celebrarán seminarios relacionados con el deporte y la salud.
La práctica de deporte debería realizarse desde el principio del embarazo, cuando el cuerpo comienza a adaptarse a una nueva etapa. Una buena formación sobre el aspecto deportivo durante el embarazo lleva es esencial.
La actividad física provoca beneficios que evitan que el proceso de envejecimiento deteriore la condición funcional del adulto mayor evitando de este modo su aislamiento social y mejorando de este modo su calidad de vida.
El entrenamiento físico-deportivo de las personas mayores debe ser lo más integral posible, abarcando tanto las capacidades físicas como lo cognitivo, imagen corporal o el componente social. Debe por tanto buscar el equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Como aquella especialidad médica que estudia los efectos de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y el tratamiento de las enfermedades y lesiones.
La actividad deportiva beneficia la salud, pero no está exenta de que durante su práctica ocurran accidentes o situaciones que necesiten de una rápida intervención sanitaria. Tener conocimientos sobre cómo actuar ante una hemorragia, picadura, cortes, pequeñas fracturas… puede ser de vital importancia, sobre todo cuando se realiza deporte al aire libre sin ningún servicio sanitario cercano.
La nutrición deportiva cubre todos ciclos del deporte: el descanso, la fase activa y la de recuperación y se presenta como uno de los factores que marcan la diferencia tanto en nuestro rendimiento deportivo como para nuestra salud.
El número de niños y adolescentes con obesidad se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años. Ahora más que nunca es fundamental inculcar un estilo de vida saludable a los más pequeños.
El componente mental es fundamental en el deporte. Los grandes campeones siempre se han caracterizado por su alta motivación, nivel de compromiso y perseverancia.
Cuando se realiza actividad física se pierden agua y sales minerales, y además se consume más energía. Una correcta hidratación es fundamental para la recuperación.
Ya lo decían en la Antigua Grecia: «Mens sana in corpore sano».
Carolina Marín, Mireia Belmonte, Ruth Beitia…, el deporte femenino está de moda.
Las recomendaciones para pacientes con cáncer de la ACSM, son similares a los de la OMS para pacientes sanos: 30 minutos de caminata rápida durante 5 días a la semana.
La actividad física es fundamental para nuestros huesos. Ayudará a mantenerlos fuertes y reducir la pérdida de masa ósea, incluso en personas con osteoporosis.
La idoneidad del equipamiento es fundamental no solo a la hora de conseguir resultados sino en también en la prevención de lesiones y en la salud.
Concienciar a la sociedad sobre la importancia de la donación de órganos, médula ósea y sangre. Transmitir un mensaje de esperanza a todas las personas que están pasando por una enfermedad y requieren de un trasplante.
Practicar deporte es clave para tu salud con beneficios para corazón y mente. Está demostrado que practicar ejercicio de forma regular contribuye a mantener una buena salud y a prevenir enfermedades. Por ese motivo, tiene gran importancia elegir una correcta preparación para la persona que lo practica.
Las lesiones deportivas ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren de forma accidental y otras pueden ser el resultado de malas prácticas deportivas o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Evitarlas está en nuestra mano.
Con esta charla, Master Oh enseñará los puntos claves para entender sobre la energía Qi. Cuando aprendemos a utilizar el poder de la energía Qi, nuestra mente se vuelve más clara, luminosa y con más belleza, además de hacernos más compasivos, y con un sentido de mayor servicio hacia los demás.